El boxeador local, Nahuel Roldán, acaba de consagrarse subcampeón Sudamericano en su categoría como representante de la delegación que el seleccionado nacional presentó en Colombia. Incluso, el chivilcoyano hasta pudo ser campeón pero una derrota en polémico fallo y la no presentación de un rival mexicano se lo impidieron en la sumatoria de puntos. No obstante, consiguió un triunfo claro, un puesto en el podio y más aprendizaje.
Roldán se entusiasma en relación a poder llegar a competir a nivel Panamericano y que forme parte de un ciclo olímpico que se encuentra emprendiendo dentro de la disciplina.
En relación a su participación en Colombia, Nahuel Roldán manifestó “muy contento por representar al país y a Chivilcoy, muy satisfecho aunque nos quedamos con un gustito amargo, pero es deporte y suelen pasar estas cosas. Contento y a seguir trabajando para conseguir el primer puesto en el próximo torneo”.
Seguidamente, el reciente campeón Regional en nuestro país se refirió a los combates sudamericanos: “Yo peleé con con venezolano, y el colombiano peleó con el mexicano, pierde por abandono. En la segunda peleo con el colombiano y el venezolano tenía que pelear con el mexicano y ahí es donde el mexicano ya no se presentó. Después, el venezolano tenía que pelear con el colombiano que tampoco se presentó así que, el medalla de oro tuvo una sola pelea, que me ganó a mi en un fallo dividido”.
“Contento por las dos peleas, el venezolano tiene mucha experiencia, mas de 12 años en la selección, campeón sudamericano, compitió por la eliminatoria olímpica”, valoró el púgil chivilcoyano, e indicó: “Siempre hay para seguir mejorando, fue la segunda experiencia internacional. Un equipo de primera, fuimos nueve representantes que trajimos medallas, 4 de oro y cinco de plata”.
En relación a la continuidad de su actividad deportiva, consignó: “Ahora tendremos en Rosario en septiembre, una competencia de todos los deportes, van cuatro por categoría, semifinal y final. En noviembre en Río Gallegos tendremos el nacional”.
¿Por qué todavía no el profesionalismo?
Queda mucho por aprender, mi idea es seguir creciendo, a nivel olímpico, poder tener competencias sudamericanas, panamericanas y poder llegar el día de mañana a un Juego Olímpico. Es todo para llegar y estar bien preparados para cuando tengamos que dar el salto al profesionalismo”.